Saltear al contenido principal
691 652 802 info@clinicasleon.com
EL PORQUÉ ENVEJECEMOS.

EL PORQUÉ ENVEJECEMOS.

No existe ningún consenso científico sobre la verdadera naturaleza del proceso del envejecimiento, pero existen estudios que han suscitado varias hipótesis.
A continuación analizaremos algunas de las principales y más importantes que existen actualmente.
Uno de los conceptos genéticos más importantes, la llamada teoría del error, supone que las alteraciones propias de la edad se deben a errores genéticos acumulados o transmitidos por herencia. Estos daños o errores reducen o impiden el funcionamiento adecuado de las células.
Leonard Hayflick, por otro lado, observó en un cultivo celular que ciertas células humanas experimentaban sólo un número limitado de divisiones celulares antes de morir. Esto sugiere que el envejecimiento está programado en el interior de la células, explicando al mismo tiempo las diferencias que existen en la duración de la vida de las distintas especies animales. A esto se le llamó efecto Hayflick, en honor a su descubridor.
Según la teoría inmune del envejecimiento, el organismo va perdiendo paulatinamente la capacidad de la autodefensa ante invasores patógenos y ante sus propias células anómalas. Sostiene que el sistema inmunológico pierde la capacidad de distinguir entre lo propio y lo ajeno. Cuando esto ocurre se atacan los propios tejidos, produciendo lo que se conoce como enfermedades autoinmunes.
La teoría del desgaste (Wear and tear) explica que el metabolismo produce residuos tóxicos que se convierten en lípidos, éstos se vuelven rancios con el paso del tiempo contaminando gradualmente el entorno celular. El daño se va acumulando gradualmente hasta que el organismo cae al fin como un desperdicio.
Otra, llamada teoría de la obsolescencia planeada, explica que el envejecimiento es genético y está programado en el organismo al igual que la pubertad. Esto significa que los períodos por los que atraviesa el hombre en su vida vienen perfectamente establecidos desde el origen.
La teoría de la glucosa como causa del envejecimiento dice que las proteínas y las células se pegan entre si, pues el azúcar es un retenedor enérgico del oxígeno. Esto ocurre en una reacción llamada concatenamiento cruzado que altera el funcionamiento normal del organismo. Dice el Dr. Chun que es la acidez celular y no el azúcar, la que hace que la glucosa realice un concatenamiento cruzado con la proteína.
La teoría de la aceleración metabólica afirma que una desaceleración del metabolismo disminuye el proceso de envejecimiento. Dice que cada uno tiene un metabolismo fijo señalado para toda la vida y una vez excedido, se produce la muerte.
La teoría de los radicales libres, establece que todas las enfermedades asociadas con el envejecimiento prematuro son causadas y aceleradas por el stress oxidativo, que puede definirse como la medida del nivel estable de oxígeno reactivo (radicales de oxígeno) en los sistemas biológicos. Algunas moléculas pierden un electrón (una partícula) por los efectos físicos o químicos de la naturaleza y deben recuperarla. Esto provoca un desequilibrio temporal, hasta que los elementos que componen esa molécula se completan nuevamente. Durante este proceso de recuperación, el intercambio de partículas genera daño a la pared de las células o incluso su destrucción. La conclusión según lo observado, es que el uso de antioxidantes poderosos disminuye la incidencia de estas enfermedades. Esta es la razón por la que se ha generado un auge en el uso de vitaminas y antioxidantes.
Las teorías de la acidez, planteadas por científicos japoneses, como el Dr. Herman Aihara en su libro «Acido y Alcalino»; como el Dr. Keichi Morishita en su libro «La Verdad Oculta del Cáncer»; y como el excelente investigador Dr. Barucchi en su libro «Alcalinícese o Muérase»; establecen que al acidificarse demasiado los fluidos que rodean a las células, en especial los de la sangre, provocará que dichas células se vuelvan anormales para sobrevivir en dicho ambiente.

Pin It on Pinterest

Volver arriba
Abrir chat
¿Cómo puedo ayudarte?