Saltear al contenido principal
691 652 802 info@clinicasleon.com
Problemas Y Tratamientos Capilares

Problemas y tratamientos capilares

Con tal de que cada paciente escoja la mejor solución para sus problemas capilares, es recomendable que primero conozca qué factores causan la pérdida del pelo, así como los distintos tratamientos que se pueden encontrar en nuestra clínica para la solución de problemas capilares.

Fases del ciclo capilar

Cada pelo tiene una forma muy distinta de evolucionar, puede depender de la ubicación o de factores genéticos. Pero lo cierto es que el ciclo de vida tiene como base tres etapas:

  • Fase de crecimiento: esta fase tiene una duración de 2 a 7 años, y es el momento en el que el pelo nace y crece pegado a la papila. El folículo se encuentra sano y sus células tienen una actividad permanente.
  • Fase de transición: esta etapa tiene una duración aproximada de tres semanas y es cuando el pelo deja de crecer y se separa de la papila. La actividad de las células del folículo se detienen al igual que el crecimiento del cabello, y posteriormente el pelo cae.
  • Fase de reposo: esta es la etapa en la que el folículo descansa y el pelo empieza a caer. Esta etapa dura tres meses y durante todo este tiempo la raíz del pelo permanece en el folículo. Al terminar, el ciclo capilar vuelve a empezar.

Causas de la pérdida de pelo

Aunque no lo parezca, existen infinidad de causas por las cuales una persona puede perder su pelo. Es importante detectar la causa con tal de solucionarla y que no se siga perdiendo más pelo. De todas formas, siempre es recomendable acudir a una clínica como la nuestra con tal de realizarse algún tratamiento que le ayuda a volver a tener el pelo que tenía anteriormente.

Desequilibro nutricional

Las sustancias que determinan la perdida de pelo son el zinc, la vitamina D y las proteínas. Existen estudios que demuestras que un exceso o falta de zinc puede causar grandes problemas en cuanto a la salud capilar de una persona. De esta forma, la deficiencia de alguna de estas vitaminas puede dar paso a la alopecia, tanto en hombres como e niños y mujeres.

Cambios hormonales

Los cambios hormonales siempre han sido una de las principales causas de la perdida de pelo. El mejor ejemplo es la Alopecia Androgenética, la cual es causada por la conversión de la testosterona en el metabolismo activo. Este problema afecta a la fase anágena, produciendo miniaturización de los folículos. También existen otras deficiencias que afectan a los cambios hormonales como el hipotiroidismo o el Síndrome de Cushing.

Factores genéticos e inmunológicos

Como hemos explicado anteriormente, la Alopecia Androgenética es un desorden inmunológico que afecta, normalmente, a hombre y mujeres de entre los 20 y 40 años de edad. Esta enfermedad empieza con una pérdida de pelo muy rápida que puede envolver todo el cuero cabelludo. Los problemas relacionados con la perdida de pelo, también pueden estar causados directamente por la forma o deficiencia de los folículos.

Inflamación

Algunos problemas o enfermedades de la piel pueden desarrollar una inflamación que afecta directamente a la perdida de pelo. Las personas que tienen Diabetes tipo 1 o 2 también tienen riesgo de tener infecciones en la piel, que puede afectar al folículo capilar. Por ejemplo, la tiña capitis se conoce por ser una patología que produce erupciones en la piel y pérdida de pelo, tanto en niños como en adultos.

¡Descubre la soluciones a los problemas capilares!

Dermatitis atópica

Esta es una causa muy común por la que las personas pueden sufrir pérdidas de pelo. Esta enfermedad supone una condición crónica que aparece cuando la persona está expuesta a alérgenos. Estos alérgenos pueden ser aéreos, sensibilidad alimentaria o contacto directo con la piel. En todos los casos, se producen infecciones y pérdidas de pelo en toda la parte afectada.

Factores psicológicos

Cada vez existen más evidencias de que el estrés puede estar directamente relacionado con la perdida de pelo. Si la persona sufre estrés agudo o la propia perdida de pelo se lo produce, lo más seguro es que se convierta un circulo muy difícil de combatir, ya que con estrés, el pelo seguirá desapareciendo.

Genética

Aunque el competente genético para esta patología, todavía no está del todo definido. Lo cierto es que las implicaciones del cromosoma X en el desarrollo de la Alopecia Androgenética confirma la influencia de la madera pero no explica la influencia desde la posición del padre. De esta forma, este problema puede ser causado por genética, pero todavía no hay estudios que concluyan una conclusión determinante.

Andrógenos

Podemos considerar que el pelo es un tejido diana para los andrógenos. Aunque también es conocido como un órgano periférico que se encarga de sintetizar grandes cantidades de andrógenos con acciones intracrinas y paracinas. De esta forma, los andrógenos están relacionados directamente con el crecimiento y posible pérdida del pelo.

Efectos en el ciclo del pelo

Cuando una persona tiene Alopecia Androgenética, quiere decir que se ha reducido la duración de la fase anágena del ciclo del pelo. Si esta fase es más corta, significa que la longitud del pelo será menos, y afectará directamente a la hora de que el nuevo pelo crezca. La duración de la fase telógena no cambia, pero el folículo se encuentra vacía durante mucho más tiempo de lo normal.

Tratamientos capilares

Existen muchos tipos de tratamientos distintos para solucionar los problemas capilares. Cada uno de ellos ofrece los mejores resultados dependiendo del problema y tipo de pelo y piel de la persona a tratar.

Entre los principales tratamientos podemos encontrar: tratamiento médico (reposición de elementos que causen la caída del pelo), Finasteride (inhibidor de la enzima 5alfa-reductasa II), Minoxidil (es vasodilatador y aumenta la proliferación celular), mesoterapia capilar (estimula el crecimiento del pelo en folículos viables), lásertecnología capilar (estimula el crecimiento  y activa la circulación en la zona), regeneración capilar (estimula el crecimiento del pelo y debe combinarse con otros tratamientos) y la implantología capilar (extraer pelo de otras partes del cuerpo e implantarlo en el cuero cabelludo).

Pin It on Pinterest

Volver arriba
Abrir chat
¿Cómo puedo ayudarte?