Saltear al contenido principal
691 652 802 info@clinicasleon.com
SOBRE LA MESOTERAPIA CORPORAL.

SOBRE LA MESOTERAPIA CORPORAL.

La mesoterapia es una técnica inventada en 1952 por el médico francés Michel Pistor, aunque algunas variantes se practicaban en la medicina balnearia en Francia desde la década de 1930. Consiste en tratar las zonas afectadas con microinyecciones de medicamentos de medicina convencional, homeopática, vitaminas, minerales o aminoácidos. El nombre proviene de la capa de la piel en la que se inyectan las sustancias, derivada del mesodermo embrionario.
Se le atribuye un efecto en el tratamiento del dolor, agudo y crónico; algunos especialistas en medicina deportiva la utilizan para calmar el dolor producido por lesiones deportivas. Existe una Sociedad Internacional de Mesoterapia con representantes de 14 países de Europa y Sudamérica. Sus defensores le atribuyen también aplicaciones en el campo de la medicina estética y la preconizan como tratamiento para reducir la celulitis, adiposidades localizadas y arrugas, este último conociéndose como mesolifting. La mesoterapia se utiliza, del mismo modo, para tratar otras afecciones y como tratamiento estético en diferentes procedimientos; por ejemplo: cicatrices, acné, psoriasis, vitíligo, pecas, flacidez, estrías, pérdida del cabello, alteración metabólica de la grasa, grasa localizada, enfermedades del sistema vascular periférico y úlcera de pierna.
La mesoterapia es considerada como uno de los  tratamientos más efectivos para combatir la celulitis y los depósitos de grasa que se acumulan en zonas específicas. Estas infusiones logran una disminución progresiva (en unas diez sesiones aproximadamente) de las áreas problema, ya que al actuar directamente sobre el tejido adiposo liberan el exceso de grasa y toxinas.
Después de las inyecciones es recomendable dar un masaje manual drenante para movilizar la grasa y así disolverla más rápidamente.  Al finalizar cada sesión es importante beber mucha agua para que el cuerpo libere las toxinas que se desprenden con el tratamiento.
También existe la mesoterapia virtual o sin agujas, que busca los mismos objetivos de la mesoterapia con agujas pero sin el uso de inyecciones. La mesoterapia virtual utiliza impulsos eléctricos o radiofrecuencia para perseguir los mismos objetivos. Entre sus ventajas es que es totalmente indolora.
Por lo general, si la mesoterapia se aplica correctamente y por personal entrenado, es un tratamiento que apenas tiene efectos secundarios, aunque podría aparecer algún hematoma, que desaparecerá en los días siguientes a su aplicación.
La mesoterapia es, en conclusión. una buena opción de la que podemos hacer uso para buscar soluciones a necesidades estéticas determinadas.

Pin It on Pinterest

Volver arriba
Abrir chat
¿Cómo puedo ayudarte?