Saltear al contenido principal
691 652 802 info@clinicasleon.com

TRATAMIENTO MÉDICO.
Consiste en la reposición de elementos que se hayan identificado como posibles causantes de la caída del pelo (hierro, hormona tiroidea…).
Además, en mujeres se usan diversos aminoácidos por vía oral y durante varios meses, que fortalecen el sistema capilar con excelentes resultados.
También tenemos el Minoxidil y el Finasteride,  estando su uso también indicado en mujeres, de preferencia menopáusicas o las que están en edad fértil bajo tratamiento anticonceptivo, por producir este fármaco feminización del feto en caso de embarazo. EN MUJERES JÓVENES EL USO DEL TEST GENÉTICO ES UNA HERRAMIENTA MUY IMPORTANTE PARA PODER REALIZAR UNA BUENA INDICACIÓN DE FINASTERIDE EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL.

finasteride1El Finasteride y el Minoxidil son en la actualidad las dos terapias ampliamente usadas para el tratamiento. Además, el uso de aminoácidos también logra buenos resultados, sobre todo el caso de mujeres. La cirugía de transplante capilar es la única opción que puede proporcionar cobertura con pelo en un cuero cabelludo calvo.

Finasteride.
Es un inhibidor de la enzima 5alfa-reductasa II, que bloquea la conversión de testosterona a dihidrotestosterona.
La dosis de 1 mg/día disminuye la dihidrotestosterona en el cuero cabelludo y en la sangre. Su vida media es de unas 6-8 horas.
El Finasteride oral ha mostrado un crecimiento de pelo moderado en el 61% de los pacientes con Alopecia en coronilla y de un 37% en pacientes con Alopecia frontal.
También previene la pérdida de pelo en el 80% de pacientes con Alopecia de coronilla y en un 70% de los pacientes con Alopecia frontal.  Incrementa significativamente el volumen capilar en hombres con esta patología, lo que se evidencia a partir de las 12 semanas de tratamiento.
Este medicamento es generalmente bien tolerado. Los efectos adversos sexuales fueron reportados más frecuentemente en el grupo que tomaba Finasteride que en el de placebo, pero no significativamente (4,2 vs. 2,2%). Estos efectos se resolvieron durante el tratamiento prolongado y desaparecieron en pocas semanas después de la suspensión del tratamiento.
La espermatogénesis y la producción de semen no son afectados por el tratamiento prolongado con Finasteride a la dosis de 1 mg/día.

En hombres entre los 40 y 60 años, el Finasteride disminuyó los niveles séricos del Antígeno Prostático Específico (PSA) en un 40-50%.

Minoxidil.
Originalmente usado para la terapia antihipertensiva, su mecanismo para provocar crecimiento de pelo no es del todo entendido, proponiéndose la vasodilatación y el aumento de la proliferación celular, entre otras cosas. En estudios animales, el Minoxidil tópico incrementó la proporción de pelo en fase anágena, redujo la de fase telógena y aumentó el diámetro del folículo piloso.
En un estudio randomizado de Minoxidil al 5% vs. Minoxidil al 2% y placebo en el tratamiento de pacientes con Alopecia Androgenética, hubo un 45% más de crecimiento de pelo en el primer grupo, en comparación con los del segundo a las 48 semanas de tratamiento. En el año 2006, la FDA aprobó la espuma de Minoxidil al 5%.

Se instruye al paciente para administrarse 25 gotas (1 mlt) de solución de Minoxidil al 5% dos veces al día. El 75% del producto se absorbe en las 4 horas posteriores a la aplicación, pudiendo los pacientes mojarse el pelo después de ese período.

Los efectos secundarios del Minoxidil tópico son principalmente dermatológicos e incluyen dermatitis de contacto en el 6% de los pacientes que usan la solución.
Se comienzan a ver resultados con este producto a partir del cuarto mes de tratamiento. En las primeras 4 a 8 semanas de iniciado el tratamiento, la caída de pelo puede incrementarse en algunos pacientes, lo que se tiene que avisar para impedir la interrupción del tratamiento.
La combinación de Minoxidil con Finasteride ha aportado los mejores resultados en estudios comparativos.

¿Quieres tener más información sobre esta especialidad?

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto el envío de información

[recaptcha]

MESOTERAPIA CAPILAR.
Se realiza con sustancias activas que estimulan el crecimiento de pelo en folículos viables. Aquí  el tratamiento estrella es con factores de crecimiento plaquetarios, además de otras sustancias. Se necesitan varias sesiones (en promedio de 4 a 8 sesiones) para obtener buenos resultados.  Es requisito indispensable seguir un tratamiento médico correcto para lograr los mejores resultados que nuestro status capilar permita.

LÁSERTECNOLOGÍA CAPILAR.
Es la aplicación de láser mediante una aparatología diseñada para tales fines, que estimula el crecimiento y activa la circulación en dicha zona. Junto a mesoterapia capilar produce muy buenos resultados, realizándose sesiones periódicas.

REGENERACIÓN CAPILAR.
Este es un tratamiento ambulatorio extraido de la propia sangre del paciente, en un procedimiento fácil y sin efectos secundarios. Se realiza tanto a nivel preventivo cuando se perciben los primeros síntomas de caída, y terapéutico cuando ya hay signos claros de pérdida de pelo.

No requiere el uso de anestesia y la duración del tratamiento es de unos 30 minutos, aproximadamente. Primero se realiza una extracción de sangre del paciente y luego ésta se centrifuga hasta obtener el plasma, que podrá ser inyectado en el cuero cabelludo. Luego del tratamiento el paciente se reincorpora a su vida normal.

Se realizan tres sesiones seguidas, separadas con un mes, y luego se planificará un mantenimiento dependiendo del grado de caída y del status capilar. Puede salir algún hematoma en el cuero cabelludo, que durará pocos días. Los efectos de este tratamiento se mantienen un promedio de 6 meses luego de la aplicación. Es ideal combinar este tratamiento con otros, como lo es la Mesoterapia Capilar y la Lásertecnología Capilar.

IMPLANTOLOGÍA CAPILAR.
Existen dos técnicas para su realización.

F.U.S.S.: LA EXTRACCIÓN POR BANDA
1ª Fase
El cirujano extrae una banda de cuero cabelludo en la parte de la nuca (zona donante) de un centímetro de ancho y de 20 a 30 centímetros de largo.

2ª Fase
El cirujano realiza una sutura, uniendo los bordes de la incisión del cuero cabelludo. Después, quedará solamente una cicatriz muy fina que pasará completamente desapercibida.

3ª Fase
El personal técnico separa, de la banda extraída, los injertos en Unidades Foliculares de uno, dos, tres o cuatro cabellos utilizando el Microscopio. En dos horas, 10 especialistas preparan de 1.500 a 4.000 unidades foliculares que representan entre 3.500 y 9.000 cabellos.

4ª Fase
La implantación de estas unidades foliculares es realizada por los cirujanos y las enfermeras, utilizando gafas binoculares estereoscópicas en la zona a cubrir (zona receptora) Las intervenciones de Microtrasplante Folicular Suave, por extracción de banda, tardan generalmente entre 4 y 6 horas para 1.500 a 2.500 Microtransplantes.

Ventajas
Es la técnica más económica y la más rápida ya que permite implantar, en una sola sesión, entre 1.500 y 4.000 Microtransplantes; es decir, entre 3.500 y 9.000 cabellos. Hoy día, éste método representa más de 90% de las intervenciones realizadas.

LA EXTRACCIÓN DIRECTA CON F.U.E. «Follicular Unit Extract»
1ª Fase
Es la última técnica.
Con un bisturí cilíndrico, el cirujano extrae directamente del cuero cabelludo (zona donante) cada Unidad Folicular de uno, dos, tres o cuatro cabellos.

2ª Fase
Después de haber extraído la Unidad Folicular, ésta es implantada inmediatamente en la zona a cubrir (zona receptora).
Esta técnica no dejará ninguna cicatriz en la zona donante ya que el diámetro del bisturí utilizado es igual o inferior a un milímetro.

Ventajas
Esta técnica se recomienda para sesiones inferiores a 1000 Microtrasplantes ya que es muy minuciosa y delicada.
La relación densidad/precio es más elevada (ya que se necesitan más sesiones para el mismo número de Microtrasplantes) en comparación con la técnica de extracción por banda.

Pin It on Pinterest

Volver arriba
Abrir chat
¿Cómo puedo ayudarte?